Clase 8
3 de Octubre

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración; examina la validez de los argumentos independientemente del contenido específico del discurso. Actualmente se considera una parte importante de la Filosofía, pero tiene una relación directa con las matemáticas, aunque hoy en día se ha descubierto ciertos progresos científicos a rasgos lingüísticos, también se considera relacionada con el lenguaje. La lógica se puede definir también como un cálculo definido por unos símbolos y unas reglas de indiferencia.
Clase 9
5 de Octubre

-La lógica semiótica: Es la lógica de los símbolos y se divide en sintaxis, semántica y programática.
-La lógica deóntica: Lógica relacionada con el deber (lógica de las normas).
-La lógica modal: Conceptos de necesidad y posibilidad.
-La lógica de clases: Relaciona conceptos con propiedades y estudia las implicaciones de unas clases con otras.
-Lógica cuantificacional: Estudia de manera más detallada los predicados con el uso de los cuantificadores.
-Lógica proposicional: Analiza todos los razonamientos válidos que vienen dados desde una preposición.
-La simbólica: Lenguaje artificial utilizando por ejemplo las letras (a, p. q)
Existe otro tipo de lógica que es la dialéctica, que no se considera realmente un tipo de lógica moderna, ya que no tiene contenido formal sino ideológico.
10, 17 y 19 de Octubre
Realizamos ejercicios basados en la lógica con las variantes de ninguno, alguno o todos que pueden llegar a tener hasta tres datos.
Cada vez la dificultad de dichos ejercicios iba aumentando aunque los alumnos cada vez los resolvían con mayor facilidad.
Ej: “Todos los gatos son pájaros” “Algunos pájaros saben francés “ .
Conclusión: Algunos gatos saben francés.
24 y 26 de Octubre

No hay comentarios:
Publicar un comentario